miércoles, 26 de junio de 2013

JUGAR AL MECANO. LOS TEMPLOS DE ABU SIMBEL





Todos conocemos la famosa frase “Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”. Parece imposible que esto ocurra, pero qué pensaríais si os digo que algo similar ocurrió dentro del mundo del arte.
Y esto es cierto, amigos, nos debemos mover al mundo egipcio para ver este prodigio del conocimiento humano con uno de sus grandes símbolos: los templos de Abu Simbel ubicados en Nubia, al sur de Egipto, cerca de la ribera del lago Nasser. Estos edificios, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, componen uno de los grandes testimonios histórico-artísticos del Egipto de la época del Imperio Nuevo, ya que fueron levantadas durante el reinado de Ramsés II, en el siglo XIII a. C.
La historia de estos monumentos ha estado siempre cubierta de un halo de romanticismo propio del siglo XIX. Durante este siglo se tenía una apego especial a los paisajes de civilizaciones anteriores en ruinas y esto se manifestaba en las pinturas: Conventos abandonados dentro de un bosque, el Partenón de Atenas o grandes iglesias góticas en ruinas. Tras los viajes de Napoleón en 1798 a Egipto, los restos de aquella civilización se añadirían a la lista pues tras la caída del poderoso imperio egipcio y su posterior anexión como provincia al Imperio Romano; los templos egipcios dejaron de utilizarse. Esto hizo que todos sus monumentos cayeran en el olvido durante siglos, cubriéndose por capas y capas de arena, ocultándose la gran mayoría al ojo humano. Os dejo en la imagen un cuadro claramente romántico en el que podemos observar  el estado en el que se encontró Napoleón la esfinge durante su expedición a Egipto en Marzo de 1798.


 Sin embargo, en el caso de Abu Simbel, su redescubrimiento no se produjo hasta 1813 cuando el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt lo visitó. Éste encontró semienterrado en la arena una enorme cabeza de seis metros que correspondía a la escultura monumental del lateral izquierdo del conjunto. Éste corrió la voz de su descubrimiento y en la década de 1849 a 1859 se consiguió desenterrar casi por completo todo el templo de Ramsés II. Aquí os dejo una estampa de la época.






 Después de vivir tantas penurias, este monumento tuvo que afrontar un nuevo problemas, más peligroso incluso que la gran masificación de los turistas y fue la creación de la presa de Asúan. Si recordamos las lecciones de historia del instituto, nos acordaremos de que la cultura egipcia está íntimamente relacionada con el río Nilo y sus famosas crecidas. Éstas fertilizaba las riveras creando el limo y sobre ellas los habitantes cultivaban sus alimentos. Gracias a esto la cultura egipcia se convirtió en una de las más importantes de la historia rivalizando con la mesopotámica, la helénica o incluso la romana.
Sin embargo, en la época contemporánea estas impredecibles crecidas del río perjudicaban mucho a la población, ya que arruinaban cosechas y generaban grandes hambrunas. Por lo que el gobierno egipcio en 1956 anunció la construcción de una nueva presa en Asuán que regulara el nivel de las inundaciones para proteger las tierras de labor y los campos de algodón. Sin embargo, esta medida supuso una gravísima amenaza para los monumentos nubios.
Esto suponía que al estar de ahora en adelante las crecidas más controladas, el nivel del rio permanecería constante “engullendo” a los más de 30 templos situados cerca de las orillas bajo sus aguas y perdiéndose para siempre. No obstante, la presa era necesaria para el bienestar de la población, cansada de ver como el río les destrozaba constantemente las cosechas y les inundaba las casas dejando tras de sí el limo, un barro pegajoso que ensuciaba todas las casas.
De esta manera, la UNESCO realizó un llamamiento internacional instando a las grandes potencias mundiales para que realizasen una serie de ayudas con el fin de salvar los templos de Nubia. Gracias a estas donaciones muchos templos fueron salvados entre ellos los de Abu Simbel, pero otros quedaron bajo las aguas del Nilo en dónde continúan hoy en día.
El rescate de los templos de Abu Simbel comenzó en 1964 por un equipo multinacional de arqueólogos, ingenieros y operadores de equipo pesado que trabajaron junto bajo el estandarte de la UNESCO. En total, costó unos 40 millones de dólares de la época. Entre 1964 y 1968, todo el sitio fue cuidadosamente partido en grandes bloques, de un promedio de 20 toneladas y un máximo de 30 toneladas cada uno. Los templos fueron desmantelados, elevados y reensamblados en una nueva ubicación 65 metros más alta y 200 metros más lejos del río, en uno de los mayores desafíos de la ingeniería arqueológica en la historia. Con esto se consiguieron salvar de la creacida del río, pues su emplazamiento original actualmente se encuentra bajo las aguas.
La colina en dónde se asentaban estos templos fue recreada artificialmente a base de tierra, arena y grandes estructuras metálicas. En ella se excavó el interior del templo, en donde se estableció el mismo interior. Además se colocó un complejo sistema climático que ayudaba a mantener la humedad necesaria para que las pinturas murales se mantuviesen estables.
Las imágenes que tenemos de su desmonte son impresionantes.


                                                                                                             


 




Así que ya sabéis una curiosidad nueva sobre el antiguo Egipto. Si algún día vais a Egipto y podéis ver estos templos, acordaos de buscar las líneas de unión, casi imperceptibles, pero si las buscas están ahí.
Álvaro Sánchez Lamadrid.

miércoles, 19 de junio de 2013

UN LAVADO DE CARA, LA CATEDRAL DE BARCELONA

Tal vez haya muchos que no saben cómo es la Catedral de Barcelona, sin embargo, ya sólo por el nombre nos imaginamos un gran edificio gótico, imponente, con sus gabletes, sus torres en aguja y sus arcos ojivales. Tal vez no nos equivoquemos pues al exterior la catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (su nombre real) nos muestra esta imagen:

Como podemos ver, es un prototipo de Catedral Gótica, de esas que ya estamos tan acostumbrados a ver que nos parecen todas iguales. Pero en esta nueva publicación os quiero rebelar un pequeño secreto, esta vez relacionado con el maravilloso mundo de la restauración arquitectónica.


Como he dicho anteriormente, esta catedral es muy genérica, tiene todo lo que esperamos ver en una catedral: Grandes torres puntiagudas, una enorme portada principal destacada y coronada por un enorme gablete, grandes vidrieras de colores, gran decoración arquitectónica… Sin embargo, esta predisposición que tenemos al ver una catedral tiene su origen en el Movimiento Restaurador en Estilo o también llamada Restauración Estilística; concepto creado por el famoso arquitecto-restaurador Viollet Le-Duc en el siglo XIX.

¿Y qué era lo que proponía esta teoría? A grandes rasgos Viollet Le-Duc  proponía devolver a la arquitectura su unidad estilística, homogeneizarla en su determinado estilo artístico. ¿Y esto qué significa? Pues que a la hora de restaurar un edificio en ruinas debía reconstruirse en el estilo que estaba hecho, es decir, una catedral gótica debe tener grandes torres, una enorme portada, gabletes, etc. Y se debía reconstruir con todos estos elementos aunque el edificio en un origen nunca hubiese tenido torres ni arcos ojivales ni nada de esto; si es una catedral gótica DEBE tenerlos.

Para ello Viollet Le-Duc se sacaba de la manga todos estos elementos que en el edificio original no estaban, dando una imagen nueva al monumento. Hay muchísimos ejemplos de reconstrucciones siguiendo estas teorías, ya que tuvieron una gran influencia en toda europa.

Y en este artículo os traigo un ejemplo que nos pilla de cerca: La Catedral de Barcelona. Tal vez uno de los mejores ejemplos de restauración estilística que tenemos dentro del país. Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888) se convocó el concurso para la edificación de la fachada en el año 1882, estableciendo como criterio estilístico a seguir el gótico. Fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la catedral desde el año 1855.


Ahora os voy a enseñar una imagen de cómo estaba la catedral antes y después de la restauración:





Tal vez una imagen vale más que mil palabras, pues vemos que literalmente se han inventado completamente la fachada, respetando únicamente (y poco) los ventanales del primer 
piso. Y esque esto es la restauración en estilo: si el edificio original no se parece en nada a lo que DEBERÍA ser una catedral gótica, reconstruyámosle añadámosle un par de torres campanarios, construyamos algunas vidrieras nuevas,  esculpamos alguna que otra gárgola nueva, etc.

Aunque a primera vista no lo creamos, esta teoría restauradora fui muy seguida y repetida en diferentes edificios tanto españoles como europeos y americanos. Por esta razón es por la que estamos cansados de ver tantas catedrales tan similares, porque todas repiten más o menos los mismos elementos característicos del gótico.

De esta manera obviamos completamente la historia del edificio, pues se tiende a pensar que los monumentos nunca se han tocado desde el momento en que se construyeron y eso es totalmente falso. Todos los edificios han tenido su vida y algunos de ellos mantienen ocultos muchos secretos y curiosidades como ésta. Secretos que poco a poco os intentaré ir contando con estos artículos.

Así que ya sabéis, cuando vayáis de visita a Barcelona un día de estos y paséis por la catedral que no os engañen, pues no es oro todo lo que reluce.

Álvaro Sánchez Lamadrid.