Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

LAS 10 PELICULAS MÁS TAQUILLERAS

Poco a poco se van acercándo la gala de los oscars y el cine vuelve a inundar el panorama informativo y televisivo. Desde el Desván haremos una entrada específica para las películas, directores, actores, etc. que han sido nominados este año. Pero para ir calentando motores, hoy haremos el top ten con las 10 películas más taquilleras de la historia del cine. Espero que os guste:

10. Piratas del Caribe: El cofre del Hombre Muerto, estrenada en 2006 recaudó un total de 1.066.179.725 dólares. No está nada mal para ser la úñtima del ranking.


9. The Dark Knight Rises, La última película de esta trilogía del justiciero nocturno dirigida por Christopher Nolan logró recaudar un total de 1.084.439.009 dólares en 2012. Superando por poco a Piratas del Caribe.

8. Skyfall, el agente 007 se lleva la octava posición al recaudar un total de 1.108.561.013 dólares en 2012. Este año será buena para la industria del cine.

7. El señor de los Anillos, el Retorno del Rey, No sólo se llevó once premios de la Academia igualando a Ben-Hur y Titanic, sino que además se convirtió en una de las peliculas más rentables de la historia recaudando un total de 1.119.929.521 dólares en 2003. Pensar que ua han pasado 10 años desde que se estrenó me hace sentirme viejo.


6. Transformer, Dark Side of the Moon. La pelicula de Michael Bay obtiene este puesto al haber recaudado 1.123.746.996 dólares. Sin duda en este ránking predominana los efectos especiales.



5. Iron Man 3, la quinta película es del 2013 y es la más cercana en este ránking. Logró recaudar  1.215.439.994 dólares. Aunque muchos fans quedaron defraudados, logró convertirse en la más taquillera de la saga.


4. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte II), nos acercamos al final del ránking con la última de las películas del mago adolescente de J.K. Rowling. Recaudó un total de 1.341.511.219 dólares. Pero a los fans que no se preocupen, la escritora está preparando un spin off basado en el mundo de Harry Potter.


3. Los Vengadores, la película definitiva de superhéroes en la que se juntaron seis justicieros para salvar a Estados Unidos de una invasión estraterrestre se lleva la tercera posición con un total de 1.511.757.910 dólares.


2. Titanic, en su breve lista de películas como director es impresionantes que James Cameron se lleve los dos puestos principales de esta lista. La película de 1997 se mantendrá por muchos años como una de las taquilleras de las historia gracias a la increible recaudación de 2.186.772.302 dólares. Junto a sus 11 óscars esta película se lleva también el premio del público.


1. Avatar, ¿Quién podría desbancar a Titanic? ¿Quién acabaría con el monopolio de una pelicula que llevaba siendo 12 años la más taquillera de la historia? Pues una película del mismo director. En 2009 Cameon lanzó una de las peliculas en 3D más rentables de la historia (siendo éste uno de los recursos marketineros para atraer al público y que así comprasen la entrada por más dinero). Llegó a la para nada despreciable suma de 2.789.275.172 dólares. El director está preparando los guiones de Avatar 2,3 y 4 así que preparaos para una nueva oleada de efectos especiales en 3-D.



Probablemente lleguen películas que sobrepasen y desbanquen muchas de las que hemos visto en el ranking, sobre todo del final, pero una cosa está clara: Si quieres entrar en este selecto club debes desenbolsarte varios euros en efectos especiales.

Álvaro Sánchez Lamadrid

martes, 5 de noviembre de 2013

PULP FICTION






¡Hola a Todos! Comenzamos la semana con una entrada de cine. En este caso nos referiremos a algunos datos curiosos que tal vez no sepáis de la conocida película “Pulp Fiction” de Quentin Tarantino de 1994. Con el paso de los años se ha convertido en una obra de culto que marca una de las mejores facetas del director. Un guion ambiguo en el que nunca se sabe que ocurrirá y una trama tremendamente atrayente basada en el humor negro y diálogos inolvidables son algunos de los platos fuertes del film.

Sin embargo, como viene siendo natural en el Desván de la Cultura, en esta entrada os contaremos alguna de las anécdotas que hay detrás del film y que ayudan a hacerla más sugestiva. Como por ejemplo, Butch, el boxeador de la película, ya tenía asignado un actor. Sin embargo, durante una barbacoa el productor Harvey Keitel (que interviene en la película como “El Señor Lobo”) le dejó el guión a Bruce Willis y le gustó tanto que comenzó a interesarse en conseguir ese papel. Basta decir que si vas a dirigir tu segunda película dentro de un ambiente independiente y un actor de la talla de Bruce Willis te pide interpretar un papel dentro de tu película… bueno, no le vas a decir que no ¿verdad? Una cara conocida siempre da más público.



Otra anécdota reside en que Tarantino estuvo a punto de quitar la escena del baile entre Uma Thurman y John Travolta, pues esta primera sufrió una crisis de inseguridad por tener que hacer una escena de baile con el mítico bailarín de “Grease” y “Fiebre del Sábado Noche”. Al final decidieron simplificar el baile pues en el guion original Tarantino tenía interés de aprovechar al máximo las dotes de baile de Travolta.

Una de las curiosidades más famosas de la cinta es la del papel de Vincent Vega, pues en un principio lo iba a encarnar Michael Madsen (que ya había trabajado con Tarantino en “Reservoir Dogs”). Sin embargo lo rechaza para trabajar en otra película. En ese momento, el director elige a John Travolta para sustituirle pues su carrera había comenzado a caer en picado. La productora no lo veía claro y tampoco el propio John Travolta, pero el duo que forma con Samuel L. Jackson lo hace brillar en la pantalla. Las opciones que daba la productora fueron: Mel Gibson, Kevin Costner o Tom Hanks. La verdad entiendo la decisión de Tarantino, ¿Os imagináis al buenazo de Tom Hanks interpretando a Vincent Vega?

Mientras Tarantino estaba escribiendo el guion, se fue de viaje a Londres y mientras paseaba por el Soho entró en una tienda de discos y escuchó la canción “Girl, you’ll be a woman soon”. Le gustó tanto que decidió incluir una escena en la que se escuchase la canción.

Finalmente, Tarantino quería que el mismísimo Kurt Cobain interpretara al camello de Vincent Vega en la película. Sin embargo, su adicción a la heroína se lo impidió. Aun así, Tarantino escogió a un actor que se pareciera, pues ya tenía en su mente la idea de cómo hacerlo. Desgaciadamente, el mismo año en el que se estrenó la película, murió Kurt Cobain. Quién sabe qué hubiera pasado si hubiese aceptado el papel, tal vez hubiera dejado la música por el cine o tal vez hubiera encontrado otra vocación.

Espero que esta entrada os haya gustado y que hayáis podido ampliar vuestros conocimientos de esta estupenda película.

Álvaro Sánchez Lamadrid.

martes, 24 de septiembre de 2013

EL BARBERO QUE SE RIÓ DE UN EMPERADOR


¡Hola a Todos! En la entrada de hoy hablaremos sobre una de las películas más famosas de la historia, El Gran Dictador de Charles Chaplin. Considerada película de culto por la gran mayoría de la crítica y alabada por el público en general, la cinta nos narra dos historia que se entrelazan. Por un lado la de un dictador despiadado con ansias de conquistar el mundo y por otra la de un barbero judío.

Ambos papeles estan protagonizados por Charles Chaplin, quien también fue el director, productor y guionista de la película. Un dato importante y a tener en cuenta es que esta es la primera pelicula sonora del artista, pues siempre se mantuvo fiel al cine mudo, siendo el único artista que seguía usando los mismos preceptos en una época de grandes avances cinematográficos.

La película es genial, con un gran argumento, unos personajes inolvidables y sobre todo una gran crítica contra la guerra y contra los totolitarismos. Tal vez una de las partes más recordadas sea el discurso final, cargado de gran emoción en dónde Chaplin expresa su deseo de paz, de fin de las guerras y sobre todo su crítica contra el nacismo. Denomina a los nazis como "hombres-máquinas, con cerebros y corazones de máquinas". Nos podríamos pasar todo el día analizando la película, pero en esta entrada iremos a lo que se esconde tras ella, sucesos que casi consiguen que no se pudiera llevar a cabo.

Para empezar, un poco de historia. Esta pelicula fue estrenada en Estados Unidos en 1940, la 2º Guerra Mundial duró desde 1939 hasta 1945, y un dato importante es el bombardeo de Pearl Harbour que marcó el ingreso de EEUU dentro del conflicto ocurrido en 1941. Por lo tanto, cuando comenzó la guerra, Estados Unidos aún permanecía neutral y esta película fue estrenada un año antes de su entrada en el conflicto.


El rodaje comenzó tan sólo 8 días después de la invasión de Polonia por parte de los nazis. Aunque ahora parezca sorprendente y los propios americanos lo desmientan, en los primeros años de la contienda, el gobierno no sabía de que lado situarse y hubo un momento que la mayoría del senado optaba por ponerse de parte de las potencias del eje y apoyar los fascismos y el nacismo. Para ello, se mantuvieron cautelosos en la propaganda y en las películas que salían de su país y que se exportaban al exterior.

Buscaban no transmitir ningún tipo de mensaje de apoyo, ni para el bando de los aliados ni para el de las potencias del eje. No querían posicionarse en un conflicto que parecía tan lejano. Por ello, la productora de Chaplin, United Artist, lo instó a que no realizara la película, pues, como todos sabemos, tiene un claro discurso contra el nazismo. Sin emabrgo, también la embajada alemana en EEUU le pidió que no la rodase.

Enfrentándose a amenzas de boicot, Chaplin decidió rodar la película en un momento en el que la política estadounidense era neutral y se "desalentaban" producciones antihitlerianas. Sin embargo, tras su estreno fue una de las películas más rentables dentro del periodo de guerra. En algunos paises tuvimos que esperar a ver su estreno, como por ejemplo en España, que no se estrenó hasta 1976.

Algunas curiosidades relacionadas con este tema son por ejemplo que:

- En Alemania la pelicula estaba prohibida, pero pertenecía a la videoteca personal de Hitler, situándose entre una de sus favoritas.
- Años después del estreno, Chaplin dijo que si hubiese sido consciente del horror que supondría la Segunda Guerra Mundial y la crueldad con la que los nazis aplicaron sus brutales teorías racistas, no habría realizado la película.
- El presidente Franklin D. Roosvelt animó al director a seguir con el rodaje cuando muchos le animaban a no grabar la cinta.
- Por esta película y por sus ideas, Chaplin sería perseguido por el Comité de Actividades Antiestadounidenses, teniendo que exiliarse de Estados Unidos.

Así que ya sabeis, cuando veáis esta gran película, pensad en todo lo que significó su rodaje y todos lo percances a los que se tuvo que imponer su director. ¡Espero que os haya gustado! Me despido poniendoos el enlace a el discurso final de la película, un discurso que aún hoy en día sigue vigente.


Álvaro Sánchez Lamadrid.

sábado, 24 de agosto de 2013

LAS DIFERENTES CARAS DE BATMAN



Para alegría de pocos y desilusión de muchos, el próximo en encarnar al personaje de Batman en la siguiente película de Superman (dentro de la saga Man of Steel) será Ben Affleck. Éste compartirá reparto con Henry  Cavill bajo la dirección de Zack Sneyder, conocido por películas como 300 o Watchmen. La respuesta del público no se ha hecho esperar y ya se han levantado protestas en las redes sociales contra la decisión de la productora. 

Según una noticia un fan del superhéroe conocido como John Roden a publicado en el portal Change.it una propuesta para sacar a Ben Affleck del reparto aludiendo a que “no está ni remotamente cerca de ser una estrella de acción" y puso como ejemplo el trabajo como superhéroe que hizo Affleck en "Daredevil" (2003), que calificó de "atroz". Por el momento, la propuesta ha sido firmada por 27.000 personas. Aun no se sabe que ocurrirá pues tampoco se propone ningún nuevo candidato.

Por ello hoy en este blog,  em gustaría hacer un repaso de los antiguos actores que han interpretado a uno de los superhéroes más queridos por el público. Espero que os guste.

 1. Lewis Wilson

Primer actor de la historia en interpretar al justiciero nocturno. Fue en 1943 dentro del serial televisivo producido por Columbia Pictures titulado simplemente como "Batman". Contó con un total de 15 capítulos escritos por Victor McLeod y dirigidos por Lambert Hillyer.


 2. Robert Lowery


 
 Segundo actor en interpretar a Batman. Fue para otra serie de 1949. Además su personaje también marcó un hito que se vuelve a repetir en la próxima pelicula de Man of Steel, y es que en 1956 apareció como artista invitado en un episodio de Aventuras de Superman, siendo la primera vez que un actor de Batman y un actor de Superman (que por aquel entonces era George Reeves) compartían pantalla.

3. Adam West

 Tal vez uno de los actores más recordados por su papel de Batman sea Adam West. Entre 1966 y 1968 se emitió la serie televisiva Batman, que llegó a alcanzar los 120 episodios y despertó en la sociedad lo que más tade se llamaría la "Batmania". Todavía yo recuerdo que se televisaba por la televisión algunos episodios cuando era pequeño. 
Para ayudaros a recordar fue la serie que creó el famoso opening de rock surfero que repetía constantemente "Batmaaaaan". Fue tan pegadizo y famoso que a dia de hoy todavía se recuerda, os dejo un enlace aquí para verlo.

 
 También es en esta serie cuando se comenzó a usar onomatopeyas que aparecían en carteles secundadas por la banda sonora (POW!).

4. Michael Keaton



El Batman de Tim Burton protagonizado por Michael Keaton es para muchos fans la mejor adaptación del superhéroe a la gran pantalla con la introducción de un gran Jack Nicholsson en el papel de El Joker. El tono oscuro triunfó en contraposición a los coloristas aires pop de la serie, convirtiendo a Batman en la cinta con más recaudación de 1989.

5. Val Kilmer


 A pesar del gran triunfo de Burton, se consideró su película como demasiado oscura y no apta para niños. Debemos recordar que anteriormente las series siempre habían estado dedicadas a un público infantil. Por ellola Warner le ofreció la dirección a Joel Schumacher para la película Batman Forever (1995). Keaton también renunció al papel y se lo dieron a Val Kilmer. 
Como datos curiosos podemos destacar que el creador de Batman, Bob Keane, considera a Kilmer como el personaje que mejor interpretó a su versión de Batman y que un jovencísimo Christian Bale se presentó al casting para el papel de Robin, pero fue rechazado a favor de Chris O'Donnell, que repetiría rol en Batman y Robin.

6. George Clooney


Tanto la crítica como los espectadores han definido a Clooney como el peor Batman de la saga. La saga de Batman abierta por Burton finalizó en 1997 con Batman y Robin. En esta película se nos presenta a un Batman diferentes de las versiones anteriores, con un enemigo caracterizado por Arnold Schwarzenegger y la introduccion de una de las primeras Batgirls en el cine, Alicia Silverstone. Tanto la trama como la caracterización de los personajes es muy pobre siendo la peor película de Batman hasta la fecha.

7. Christian Bale



 Ante el fracaso de la anterior película, la Warner decidió hacer literalmente borrón y cuenta nueva, dando las riendas del proyecto a Christian Bale. Esto ya ha ocurrido con otras peliculas de superhéroes como Hulk, Spiderman o las nuevas de Superman. Sin embargo, el tandem Nolan - Bale triunfó, ya que el director supo darle una nueva visión más humana al personaje, apartandolo de ese halo de heroicidad que caracterizan a los superheroes. Ahora Batman puede cometer errores como cualquiera y la fina linea que separa el bien del mal también se ceva con él.
Esta humanización de los superhéroes gustó y ya se ha intentado repetir, sin éxito, en otras cintas como la nueva de Spiderman o Iron Man 3.

¡Y eso es todo! No sabemos quién será el nuevo Batman aunque todo apunta a que probablemente termine siendo Ben Affleck. En mi opinión me gustaría que volviese a repetir Christian Bale, pero dudo mucho que lo haga pues él mismo dijo que su ciclo había terminado.

Y vosotros ¿Quién os gustaría que interpretase al hombre murciélago?

 Álvaro Sánchez Lamadrid.

viernes, 2 de agosto de 2013

DETRÁS DE "EL PADRINO"

La prestigiosa revista Sight and Sound, del Instituto Británico de Cine, publicó hace poco una lista con las 50 mejores peliculas de la historia del cine. Este ranking se renueva cada 10 años y en él podemos ver películas tan famosas como Al final de la Escapada, 2001 Una Odisea en el Espacio o Centauros del Desierto. Sin embargo, en la última lista ha habido un cambio muy importante pues la primera plaza que ostentaba la película de Orson Welles, "Ciudadano Kane" de 1941, le ha sido arrebatada por nada más y nada menos que "Vértigo" película dirigida por el gran Alfred Hitchcock en 1958 por un total de 846 votos a favor. No obstante, en esta entrada no os voy a hablar de esta obra maestra del cine mundial, sino de otra más querida por la sociedad en general y respetada a su vez por todos los realizadores cinematográficos. Os hablo de "El Padrino" película de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola.



Casi todo el mundo conoce esta película, valorada por muchos críticos como la mejor película de la historia. Si quisiera destacar punto por punto las características que la hacen única, tal vez necesitase otras dos entradas, pues la obra de Coppola es a nivel técnico como formal excelente. En esta entrada prefiero contaros alguna curiosidad que envuelve este maravilloso film.

En primer lugar, el rodaje estuvo plagado de inconvenientes comenzando por la elección de personajes. Para el papel de Don Vito Corleone se barajaron varios nombres, entre los cuales figuraba incluso Frank Sinatra; sin embargo Coppola quiso a Marlon Brando para el papel. La productora Paramount se negó de rotundo y el enfrentamiento llegó a tal punto que el director les amenazó con abandonar el rodaje si no se le contrataba. La Paramount por tanto le presentó al actor un contrato con una serie de claúsulas que pensaron que el actor nunca aceptaría. Entre ellas figuraban: primero, el actor trabajaría por el salario mínimo. Segundo, no faltaría a ningún día de rodaje. Y, tercero, tendría que hacer la prueba de casting como todos sus compañeros, algo que nunca había aceptado. Además en el contrato de Coppola se le obligaba a pagar de su bolsillo en el caso de que Brando cometiera un retraso en el rodaje. 

Cuando Brando llegó al casting, se oscureció el pelo con betún, se metió algodenes en los carrillos y comenzó a hablar con una voz muy grave de acento siciliano, mientras gesticulaba de la misma manera que se ve en el film. Esto impresionó al jurado que inmediatamente le dieron el papel.



En segundo lugar, una de las escenas más famosas de la película es el momento en el que el personaje de Woltz se encuentra en su cama una cabeza de uno de sus caballos. Sin embargo, lo que poco gente conoce es que la cabeza es real y no es una maqueta. Coppola adquirió el macabro resto de caballo en una fábrica de comida para perros, para después convencer al actor John Marley de que utilizaría una cabeza de atrezo. El gesto de horror de Marley cuando vio un auténtico pedazo de cadáver equino a los pies de su cama quedó fenomenal en la pantalla, o eso pensó Coppola.

Otra curiosidad es que el creador de El Padrino, Mario Puzzo no sabía nada de la mafia cuando se puso a escribir la novela original. El motivo por el cual comenzó fue a causa de sus deudas de juego, ya que era un gran ludópata. Necesitaba escribir un gran best-seller que le permitiese salir adelante. "Tengo una deuda de once de los grandes: o me compras esto, o me parten las piernas", fueron sus palabras a Robert Evans (jefe de producción de Paramount) cuando fue a venderle los derechos para el cine de un manuscrito que, por entonces, se titulaba The Mafia. "Toma doce mil quinientos y escribe el puto libro", respondió Evans. Finalmente, y por extraño que parezca, la inversión le salió bien: el volumen, titulado finalmente El Padrino, estuvo durante 67 semanas en la lista de best sellers de The New York Times.

Otro detalle curioso reside otra vez en la elección de personajes. Para el papel de Sonny, hijo de Vito Corleone y hermano de Michael, Coppola quería contar con la presencia de un jovencísimo actor que poca gente conocía pero que ya daba brillos de grandeza, no era otro que Robert De Niro. Sin embargo, una de las exigencias de la Paramount era que ese papel debía de ser para James Caan, ya que en aquellos momentos gozaba de gran fama y era más conocido que el joven actor neoyorkino. Por tanto, Coppola le dio el papel a Caan y dejó a Robert De Niro para El Padrino II, en dónde interpretó al joven Don Corleone, papel que le valió un Óscar.

Finalmente, me gustaría terminar con una anécdota graciosa que ocurrió durante el rodaje. Pese a la fama de actor dificil y duro para trabajar que tenía Brando, el actor tomó bajo su ala a sus compañeros más jóvenes, aconsejándoles, cuidándoles y bromeando con ellos. Según recuerdan James Caan y Robert Duvall, el punto álgido llegó cuando Brando y ellos organizaron un concurso de hacer ‘calvos’ en el plató. Siempre en palabras de Caan, Marlon se ganó el primer puesto mostrando su trasero a la cámara 500 veces en un día.



Como podemos ver, detrás de una gran película siempre hay grandes anécdotas y "El Padrino" es una de las que más tiene. En esta entrada os he contado sólo unas pocas, pero hay muchas más. Os dejo un enlace a una pagina de 20 Minutos en dónde ponen un ranking de las 40 curiosidades más importantes del rodaje de "El Padrino".
Espero que os hayan gustado y que veais ahora El Padrino con otros ojos.

Álvaro Sánchez Lamadrid.